Se ha escogido ya un terreno donde se va a construir. Puede suceder que presente una planicie limpia y que sea sensiblemente horizontal o por el contrario, presente montículos más o menos elevados, árboles que es necesario talar e incluso restos de construcciones antiguas, que habrá que derrumbar completamente.
En un edificio urbano de la ciudad, una excavadora de cuchara resolvería magníficamente el problema, pero si se trata de grandes construcciones, el empleo de más maquinaria se hace necesario, ineludible, pues de otro modo la preparación del terreno se haría pesada, lenta y poco menos que interminable.
En la figura 16 presentamos una máquina provista de oruga a lo caterpillar, llamada topadora, la que por sí sola habla más elocuentemente que cualquier referencia escrita de la función e importancia que la citada máquina tiene en la preparación previa de los terrenos en campo abierto.
La explanación es la primera operación que se ejecuta en movimientos de tierras y, como toda fase en construcción de edificios, está sujeta a normas constructivas que de seguirlas fielmente o hacer caso omiso de la experiencia, contribuyen, en alto grado a encarecer el coste de los edificios.
Desmonte y terraplenado equivalen a explanación, tanto si es necesario arrancar las tierras del suelo para conseguir nivelarlo, como la de procurarse tierras para lograr un plano elevado sobre la rasante del terreno, terraplenando con tierras de préstamo.
Según el cuadro de rendimientos mínimos de la Reglamentación del Trabajo en la Construcción y Obras Públicas, se señala para este tipo de trabajo unas cifras mínimas refiriéndose al operario y jornada.
Desmontes
Picado y retirada de tierras para llevar el tajo limpio. Terreno flojo:
Hasta 1 metro de altura, 4' - metros cúbicos,
Hasta 2 metros de altura, 5'- metros cúbicos.
Picado y desmoronado solamente. Terreno flojo:
Hasta 4 metros de altura, 8.
Más de 4 metros de altura, 10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario